Hace más de tres semanas pude darme tiempo para instalar en mi máquina Ubuntu v9.04. Muy estable, de fácil instalación. Ahora en el cambio hice algo que no quería hacer desde hace como tres años: instalación desde 0, Antes para hacer un upgrade siempre comenzaba desde un sistema Base.
Mejoras:
Efectivamente, el boot es bien rápido y también el proceso de apagado.
Noto aceleración del Compiz, hay efectos y tizona está bien rápida.
El Sypnaptic y sus actualizaciones están mucho más usables.
Mucho más facil usar todo tipo de dispositivos USB,
reconoce mi iphone y se conecta por ssh tal como lo hacía antes, sin embargo aun no tengo nada de compartir mis contactos con mi evolution.
El filtro antispam de mi evolution está aprendiendo, pero ya me libra de bastante correo basura que antes no lo hacía.
la instalación de decodificadores de sonido y video fue recontra sencillo.
Hace ya dos semanas que vengo usando SuSE 10.3GM; felizmente me di tiempo como para reinstalar toda la partición linux de Tizona (así se llama mi laptop) desde cero.
Avances de OpenSuSE,
Desde las 10.2 que usaba, muchisimos, en sí también Tizona estaba algo cargada debido a que actualizé y actualizé desde mucho tiempo atrás (desde el SuSE Professional 9.2). Ahora tenía que borrar todo y comenzar de nuevo. Está mucho más ligera y las utilidades que siempre uso como el evolution, mi firefox y el openoffice están bien rápidos y optimizados.
Cerca del verano del 2006 quería instalar xgl en el entorno gráfico linux de Tizona (una laptop ASUS A3A), sin embargo como el liveCD que usé y que tenía xgl no levantó, desistí de intentarlo porque parece que había problemas con mi tarjeta gráfica.
Ahora me animé a hacer un upgrade al OpenSuSE 10.1 y aprovechar para ver si ya xgl y compiz reconocen ahora la tarjeta de video de Tizona. Y SI!! reconoció perfectamente :D!!! y corre de maravilla: bien rápido, a pesar de que a mi me gusta tener un montón de páginas abiertas en pestañas de firefox, mi evolution de ley, hartos documentos de office y demás.
Tiene utilidades que sirven bastante, como para usarlas clasificando ventanas, ver detalles graficos de websites, o información específica. En youtube encontré un videito sencillo que fue el que me animó también a usar el xgl.
¡Qué increible! después de años recién puedo darme tiempo para postear algo de este evento. Sigo esclavizado de vivir el día a día, sin embargo hoy, viendo algunas cosas me topé con estas fotitos del evento de software libre en Cusco el año 2003, donde conocí gente muy interesante.
Me dió mucha pena que un evento con la calidad de expositores que estuvieron esos días no haya tenido el apoyo publicitario necesario para que más gente haya podido enterarse e ir.
Richard Stallman, una eminencia en el software libre y yo (cuando pesaba 89 kilos 🙂 ). Alguien de por ahí que no pudo apretar la cámara sin moverla de paso.