Ventajas de las mujeres en la práctica de Artes
Marciales
El presente artículo trata de dar a conocer diferencias físicas de las mujeres que pueden llegar a ser ventajas en el entrenamiento de artes marciales.
En la primera parte se explica algunas cosas sobretodo referentes a la variación del desplazamiento y equilibrio entre varón y mujer, como afecta la contextura en movimientos del cuerpo. Después se muestran diferencias puntuales entre varón y mujer.
Al final del texto se trata de mostrar algunos aspectos sociales que actualmente rigen nuestra vida cotidiana y como la mujer ha sido afectada.
El Desplazamiento y equilibrio
Las mujeres pueden alcanzar más estabilidad en sus movimientos y desplazamientos. Esto debido a la diferencia de constitución con respecto al varón(contextura ósea y muscular).
El desplazamiento se hace en base a la energía mecánica generada. Esta depende principalmente de la masa del cuerpo:
Energía Mecánica(E) = Energía Potencial(U) + Energía Cinética(K)
;
Para hallar la masa de un cuerpo podemos trabajar con la densidad y el volumen de éste, debido a que bastantes experimentos en los que interviene el cuerpo humano, son hechos igualando la densidad del cuerpo con la del agua.
Masa =Densidad * Volumen
Entonces, para hallar la masa podemos basarnos por un volumen aproximado de una persona. Para esto intentaremos dar un vistazo las diferencias del volumen entre el varón y la mujer.
Partes Físicas | Varón | Mujer |
Cuello | corto y de mayor fuerza | más largo, permite mayores movimientos |
Tórax | ancho mayor masa muscular | más esbelta |
Cintura | mas gruesa, mayor masa muscular | más delgada |
Caderas | Cortas | anchas, mayor tejido óseo |
Piernas | guardan menor proporción en relación al cuerpo, que las de las mujeres. | Proporcionalmente con mayor masa muscular y mas largas |
Esto sin duda es porque la contextura de la mujer está ideada a soportar un embarazo. A esto se debe la mayor robustez de la parte inferior de su cuerpo que para soportar mayor peso consigo.
El varón proporcionalmente tiene mayor fortaleza en el tórax y la parte inferior está destinada sólo a soportar la parte de arriba de su cuerpo.
El Centro de masa es el punto en el cual, para efectos de calculo podemos considerar todas las mediciones del cuerpo, y para los efectos tratados en el presente texto podemos asumir que el centro de masa es el mismo que el centro de Gravedad,
Así, el volumen proporcionalmente es mayor en la parte inferior del cuerpo de la mujer, lo que hace que el centro de gravedad de la mujer esté más abajo que el del hombre.
El centro de gravedad varía con la forma de un sólido. Esto también se aplica en nuestro cuerpo; sí cambiamos nuestra postura el centro de gravedad cambia. Cuando nos podemos de pie con los brazos a los costados el centro de gravedad está ubicado en el varón en la región abdominal baja; en la mujer por la cadera. Esto da una gran ventaja de estabilidad en la mujer, debido a que el centro de gravedad está más abajo. En varias posiciones defensivas en las artes marciales se trata que el centro de gravedad baje.
Como se observa en la figura, el centro de gravedad varía con la posición, mientras más abajo esté , más estable estará el cuerpo.
Además, la fuerza en los golpes también depende de la masa:
Fuerza = Masa * Aceleración
Mientras más masa desplacemos más fuerza tendrá el golpe, como también, mientras más aceleración logremos desarrollar mayor será la fuerza.
La mayoría de técnicas de pies el movimiento de la cadera es parte principal. El desplazamiento hacia adelante, atrás o el movimiento rotacional de la cadera.
Las mujeres, debido a que tienen en la cadera el centro de masa, pueden dominar de mejor manera su centro de masa, por consiguiente, alcanzar a proyectar más eficientemente su fuerza. Patadas frontales, laterales y hacia atrás necesitan movimientos de cadera. Además, puede haber mayor estabilidad en patadas con giro en las mujeres.
El que las mujeres posean mayor memoria visual y sentidos más agudos también es una importante ventaja, con la cual pueden sacar provecho. La mayor parte de información que nos rodea se asimila en base a la vista. En las artes marciales la vista también es un canal muy importante de aprendizaje. Además tenemos otros sentidos; las mujeres tienen sentidos más agudos y deben aprovecharlos en toda situación en la cual les puedan servir.
Ventajas y desventajas físicas de las mujeres en comparación a los varones.
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Hormonalmente pueden conseguir mayor elasticidad y desarrollo de tendones gracias a los estrógenos | posee 86% de la masa muscular del varón |
Mayor capacidad de asimilación de los alimentos. Sólo necesita consumir la mitad de alimentos que los varones necesitan para sobre vivir. | puede desarrollar el 77% de la fuerza del varón |
Administra mejor el trabajo neuronal. Consume menos tejido cerebral a lo largo de su vida. | Menor masa cerebral(1450cm cúbicos el cerebro masculino y 1300cm cúbicos el femenino ) |
Mayor memoria visual, puede ubicar más objetos en una mirada | menor cantidad de reflejos. Mayor tiempo de respuesta ante imprevistos |
Sentidos más agudos. Oido más fino, vista más potente, mayor cantidad de matices olfativos | Menor capacidad de visión espacial. Falta orientación y orden , como menor puntería que el varón |
El hecho que los varones alcancen mayor peso y estatura promedio que las mujeres sin duda las pone en una clara desventaja; no están en iguales condiciones. Sin embargo ellas aprenden a superar estas condiciones se tienen que esforzar más pero les ayuda a ser más perseverantes en la mayoría de los casos
Sin duda que el desarrollar fuerza es uno de los mayores problemas para las damas, sin embargo en artes marciales, la fuerza es desarrollada en base a técnica (revisar el estudio del centro de masa). Esto les exige mayor dedicación y esfuerzo.
Otras ventajas de las mujeres en técnicas de Combate
Recuerdo a una compañera de entrenamiento sabía utilizar todas sus armas. Una sonrisa antes de dar su mejor combinación hacía que sus golpes entren mejor. El hecho que la sociedad, sobre todo los círculos que giran en artes marciales, sean algo machistas. Esta situación algunas ventajas adicionales a las mujeres.
Cuando yo practicaba con chicas sentía que no debía pegar fuerte, algunas de ellas sabían como utilizar esta sensación: cuando les caían golpes ellas daban la apariencia de fatiga y miedo, cuando lograban que su oponente capte esta sensación y piense que les hizo daño, de improviso conectaban un buen golpe o combinación. Con el tiempo fui aprendiendo que las apariencias en las mujeres no se deben prestar atención.
Sin duda, la desventaja en desarrollo muscular que tienen las mujeres respecto a los hombres, puede ser superada por el mejor manejo de su centro de masa.
Mayor elasticidad de la zona lumbar, utilizada mucho
en Capoeira es una de las ventajas en las mujeres.
Como ingresan las mujeres en la práctica de artes marciales
La influencia de amigos y parientes son lo motivos por los cuales las mujeres comienzan a practicar un arte marcial. En la práctica comienzan a conocer. Sin duda, para que algo te guste o te agrade, hay que conocerlo. Las artes marciales no se pueden conocer sólo viendo, ni leyendo; es necesario practicarlas. La combinación de disciplina, técnica, esfuerzo mental y físico es particular en cualquier rama de estas.
" originally I began TKD when I was 17, I had a boyfriend of sorts who was a blue belt. He anted me to take class. Along the way I lost the boyfriend and took for myself. But I got married and my husband HATED Tae Kwon do. So with a brown belt black stripe - I quit. 9 years alter, I started again. It was an eye-opener. I appreciated it so much more as an "adult" than as a teenager. It MEANT so much more to me the second time around "
Ronda J. Sweet
Cinturón Negro 5to Dan
USTU (United States Tae Kwon do Union)
También se observa el interés de practicar algún arte marcial sin influencia de nadie por haber visto o oido hablar de él, o de repente por "algo más" que perciben en la práctica de dicho arte marcial. Por ejemplo, en Brasil y otras partes del mundo, se ha viso que la Capoeira a enrolado a muchas mujeres, Talvez por la ventaja que ellas tienen al tener mejor desenvolvimiento en la soltura de espalda y sobre todo la zona lumbar, que es muy utilizada en la capoeira.
" A Capoeira, no meu entender, é uma arte e, através de sua história, música e magia, atrai mulheres, que de início se encantam e na medida que vão se envolvendo e se aperfeiçoando, se integram, conquistando assim seu espaço e não se sentem discriminadas. A partir daí, a mulher deixa de ter somente aquela função tipicamente doméstica e passa a disputar nos vários setores da sociedade, o seu espaço, passando a ser reconhecida pela sua inteligência e capacidade."
Sereia
Grupo Capoeira Gerais Sul Da Bahia
Juninho, Luciana, Mestre Mão Branca, Sereia, Luanda, Aninha, Batatinha, Rita y Gisele(Grupo Capoeira Gerais Sul Da Bahia)
Algunos factores sociales también son impedimento para que las mujeres se animen a la práctica de Artes Marciales. En la mayor parte de latinoamerica se cree que una mujer que practique artes marciales perderá su delicadeza, dejará de ser femenina. Esto incluso lo afirman más las mujeres. Por supuesto que no hay nada más falso. Una mujer es femenina en su comportamiento y este mejora con la autoconfianza que le da practicar una disciplina marcial.
Otra creencia es que desarrollarán músculos que las hará verse como varones. No hay nada más falso, genéticamente es muy difícil que una chica desarrolle el cuerpo de un varón; su cuerpo no está "diseñado" para ser así. Chicas que se dedican al físico-culturismo toman casi el triple del tiempo en conseguir la forma muscular requerida para altas competiciones que los varones, y esto con ayuda de muy buena alimentación e incluso en algunos caso anabolisantes hormonales.
Por ejemplo, en el Tae kwon do se exige bastante rapidez en las patadas, cosa que se logra con un buen control y soltura de cadera; que a su vez, esto sólo se logra controlando bien todos los músculos de la zona de la cintura. Abdominales, lumbares y dorsales en el caso de las chicas, ayudan mucho a formar una cintura esbelta que es tan apreciada entre las mujeres. Y la ventaja principal es que trabajan con el peso de su cuerpo, es decir, la proporción exacta para su contextura física.
Esto también es una gran ayuda en el embarazo, ya que se cuenta con un abdomen saludable y fuerte. Ayudará a proteger la columna durante todo el embarazo, que puede ser afectada por el peso ejercido por el futuro niño y todo su habitat.
Sin duda que el desarrollar fuerza es uno de los mayores problemas para las damas, sin embargo en artes marciales, la fuerza es desarrollada en base a técnica (revisar el estudio del centro de masa). Esto les exige mayor dedicación y esfuerzo.
El que las mujeres posean mayor memoria visual y sentidos más agudos también es una importante ventaja, con la cual pueden sacar provecho. La mayor parte de información que nos rodea se asimila en base a la vista. En las artes marciales la vista también es un canal muy importante de aprendizaje. Además tenemos otros sentidos; las mujeres tienen sentidos más agudos y deben aprovecharlos en toda situación en la cual les puedan servir.
Sin duda, varones y mujeres somos diferentes en bastantes aspectos cada uno con respecto al otro tiene ventajas y desventajas.
Cualquier actividad en la vida implica superación. Para superarnos tenemos que conocernos; cuales son nuestras fuerzas y debilidades. Aprovechar nuestras ventajas para superarnos en este mundo que tiende a ser mucho más competitivo cada día. En todo lo que cada uno haga debe tratar de ser el mejor.
¿las mujeres tiene mayor ventaja para desarrollar movimientos y desplazamientos en artes marciales? Físicamente tienen ventajas y desventajas, Socialmente talvez los límites sólo se los dan ellas. Poco a poco la mujer se desempeña mejor en diferentes áreas, y su superación depende mucho de ellas mismas.
SANGRE LATINA es un web de información sin fines de lucro, agradecemos dar REFERENCIA al web site(http://www.vereau.org/SangreLatina/) como cita bibliográfica o para TRANSCRIPCIONES pedir autorización por e-mail al Autor(capoeira@vereau.com)